jueves, 18 de septiembre de 2014

Muchas veces, los padres y profesores de las víctimas son los últimos en enterarse de que está sufriendo el acoso escolar de sus compañeros. La vergüenza o el miedo a las represalias son los principales motivos.

Consejos para las víctimas del Bullying

Si estás siendo víctima de agresiones (físicas o verbales) por parte de alguno o algunos de tus compañeros, aquí tienes algunos consejos sobre lo que puedes hacer para acabar con esa situación:
Ignora al agresor, haz como si no lo oyeras. Ni siquiera le mires.
No llores, ni te enfades, ni muestres que te afecta. Eso es lo que el agresor pretende, así que no le des esa satisfacción. Más tarde podrás hablar o escribir sobre tus reacciones y lo que sentiste en ese momento.
Responde al agresor con tranquilidad y firmeza. Di por ejemplo: "No, eso es sólo lo que tú piensas".
- Si puedes, intenta ironizar o tratar con humor lo que te diga. Por ejemplo, si te dice "¡qué camisa más fea!" , puedes responder "gracias, me alegro de que te hayas dado cuenta".
Aléjate o corre si es necesario, si crees que puede haber peligro. Aléjate de la situación. Vete a un sitio donde haya un adulto.
- Si eres una víctima constante de los agresores, lo más importante que tienes que hacer es hablar con un adulto. Comienza con tus padres. Eso no es acusar, es pedir ayuda a las personas que te quieren cuando la necesitas. Intenta que tus padres hablen con alguien del colegio, pero no con los padres de los agresores.
- Si sientes que no se lo puedes contar a tus padres o que ellos no pueden ayudarte, habla con otro adulto en quien confíes, como un profesor o el director del colegio. Si no quieres hablar de ello con nadie a solas, pídele a un amigo o hermano que te acompañe. Te ayudará llevar a alguien que te haya visto cuando te agreden.
- Deja claro al adulto que la situación te afecta profundamente, sobre todo si eres víctima de agresiones verbales, ya que a veces los adultos no las consideran importantes y, sin embargo, son las que más daño pueden hacer.
- Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando lo que te pasa. Dásela a un adulto en quien confíes y guarda una copia para ti.

Y RECUERDA:
- Tú no tienes la culpa de ser agredido.
- No tienes que hacer frente a esta situación tú solo.
- Recuerda que es el agresor quien tiene un problema, no tú.
- Trata a los demás como quieres que te traten a ti. Ayuda al que lo necesite y así, cuando tú necesites ayuda, te ayudarán.

Bullying PARA!

Como ya todos sabemos el bullying es muy frecuente en el mundo, pasa en todos lados, en las casas, en la escuela, en cualquier lado, últimamente a habido diferentes tipos de muerte por causa del bullying así que estemos todos contra el. digamos todos juntos 
BULLYING PARA!  

lunes, 8 de septiembre de 2014

Una chica inventó su suicidio para alertar sobre el bullying

Una fan de Selena Gómez sufría acoso por ser seguidora de la cantante estadounidense y, cansada de ser víctima del bullying, decidió acabar con su vida. “Me acaban de meter en un grupo de whatsapp para insultarme. Ya le tomo sentido a esa frase de hasta que te mueras no van a parar". Este fue uno de los últimos tweets que publicó @Dancewithg0mez, la cuenta de Twitter de Miriam. 

La noticia se extendió por la red social y el hashtag #RIPMiriam se convirtió en Trending Topic a los pocos minutos y hasta uno de los amigos de Justin Bieber, Alfredo Flores, mostraba sus condolencias por el trágico suceso. 

Pero parace ser que todo fue una gran mentira ideada por la adolescente con el objetivo de dar un escarmiento a todos aquellos que la acosaban.

Tras la repercusión en las redes sociales y la difusión del suicidio en varios medios de comunicación, Miriam, quien sí sufría acoso a través de grupos de whatsapp, confesó su mentira y le contó la verdad a una amiga. 

Lo hizo a través de un mensaje privado en Twitter y desde una cuenta distinta, asegurando que lo había hecho “para dar una lección a los del grupo que insultaban”.

El equipo del club de fans oficial de la cantante en España confirmó que la historia del suicidio es mentira: “No sabemos si se llama Miriam de verdad, sólo que es de Orense, y allí no ha fallecido ninguna chica que responda a su descripción”.

A pesar de conocer que no se ha producido dicha muerte, todavía quedan muchos puntos sin aclarar en esta historia. Hasta el momento nadie conoce la identidad real que se esconde tras la cuenta de Miriam, la cual ha sido eliminada de Twitter, y muchos de sus ciber amigos ya ni siquiera saben con quién han estado chateando durante todo este tiempo. 

Al parecer, Miriam también les hizo llegar una fotografía con cortes en las piernas que supuestamente eran suyos. Al rastrear por internet, los jóvenes descubrieron que esas imágenes habían sido extraídas del archivo de Tumblr. 

El club de fans aseguró que todo es muy confuso porque ya han detectado la aparición de nuevas cuentas parecidas actuando como ella. "Pero no sabemos si es ella o alguien haciéndose pasar por ella. No se sabe”, declararon indignados. 

Muchos de ellos llamaron al colegio al que se supone que iba la chica acosada y allí les confirmaron que no hay ninguna alumna con el nombre y apellido que citan.

Al conocerse la verdad de esta historia, la red social se llenó de mensajes críticos. Algunos de los usuarios muestran su indigación ante el uso de una problemática tan grave como el bullying para llamar la atención. Otros no entienden cómo alguien es capaz de falsear su propia muerte. 


Fuente: La Vanguardia


TIPOS DE BULLYING
Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.
Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.
Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.
Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.
Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.
Ciberbullyng: Por generaciones los golpes, mazapanes, burlas e intimidaciones han sido practicadas en los colegios, sin embargo la nueva modalidad es el ciberbullyng, es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o correos electrónicos.